10 tips para sacarle el máximo partido al Teletrabajo en 2021

Irannis Mejías

Irannis Mejías

women working from her kitchen

Ahora que somos más conscientes de la necesidad de limitar nuestras interacciones sociales, y viendo que el teletrabajo puede que haya llegado para quedarse, averiguar cómo compaginar tu vida personal con el trabajo desde casa se hace más urgente que nunca.

Ojalá fuéramos expertos en psicología del trabajo, coaches de lifestyle o maestros del feng shui. Porque cuando fundamos Blooming en el salón de nuestra casa, tuvimos que aprender a dominar el intrincado arte de trabajar en remoto antes de poder montar nuestro propio estudio en Sevilla.

Aunque algunos ya estemos un poco familiarizados con el teletrabajo, muchas personas siguen buscando la fórmula secreta para acostumbrarse a trabajar desde casa después de verse obligados a pasar, virtualmente de la noche a la mañana, de trabajar en una oficina a adoptar la vida en remoto.

Aquí te damos algunos consejos simples para ayudarte a encontrar ese equilibrio y finalmente sacarle el máximo partido al Teletrabajo en 2021:

1. Encuentra un lugar bien iluminado y libre de desorden para montar tu espacio de trabajo

un escritorio muy ordenado, con un ordenador y una libreta

Lo ideal sería tener una habitación extra que puedas convertir en oficina, con su escritorio, una silla de trabajo y una puerta… pero sabemos que este no siempre es el caso.

Si nunca habías trabajado desde casa, lo más probable es que tengas que conformarte con tu sofá o tu mesa del comedor, pero incluso así, puedes despejar un rincón para poner tu ordenador y crear un espacio de trabajo libre de desorden.

Asegúrate de que puedas sentarte en una posición correcta. Prueba con mesitas auxiliares, encimeras o incluso alguna repisa estable que puedas utilizar para trabajar de pie. Utiliza lo que necesites para estar más cómodo.

Forzar la vista por falta de iluminación puede hacerte sufrir de ojos cansados, así que busca una fuente de luz natural. Cambia algunos muebles de sitio si fuera necesario y acércate a una ventana. Si esto no fuera posible, consigue una luz USB o una lámpara con una bombilla de luz fría.

Y lo más importante, si sabes que vas a teletrabajar de forma permanente, te recomendamos que busques soluciones menos temporales. Consigue un escritorio cómodo, una silla ergonómica y una lámpara flexible. Tu espalda, tu cuello y tus ojos lo agradecerán.

2. Que los pijamas no se conviertan en tu ropa de trabajo

hombre en ropa de casa trabajando desde el sofá, en un salón un poco desordenado

Es muy fácil dejarse ir cuando se trabaja desde casa. Lo entendemos, los pijamas calentitos deberían ser socialmente aceptados como ropa formal.

Pero la verdad es que el tiempo que empleas en arreglarte por la mañana, te prepara psicológicamente para la jornada laboral.

Las mejores ideas se tienen en la ducha o mientras te lavas los dientes, y es en esos momentos cuando haces listas mentales y planeas las cosas que quieres tener listas antes de que acabe el día.

Además, las videollamadas improvisadas y los paquetes en la puerta están a la orden del día, y nadie quiere verte con esa camiseta manchada de lejía que tienes desde que eras adolescente.

Tampoco es necesario llevar un traje de chaqueta mientras trabajas desde el salón de tu casa. De hecho, la ropa de teletrabajo es mucho más casual que la ropa de oficina, ¡y los pantalones de chándal están totalmente aceptados!

La idea es sentirse cómodo y limpio, lo suficientemente decente para ser visto a través de la webcam, y engañar a tu mente para que tenga una actitud más productiva.

3. Antes de empezar a trabajar, sal de casa como si fueras a la oficina

mujer caminando por una zona con mucha vegetación

Otra razón para vestirse por la mañana (si es que no lo estás haciendo ya) es para dar un paseo antes de sentarte durante horas frente a la pantalla del ordenador.

Cuando te pasas innumerables días dentro de la casa, a tu mente le cuesta diferenciar entre las horas de trabajo y el tiempo libre y es bastante fácil sentirse aislado o caer en el agotamiento (Síndrome de Burnout)

Salir, ejercitarte y respirar aire fresco te ayudará a luchar contra el sedentarismo y a sentirte con energías para empezar tu día. Basta incluso con darle una vuelta a la manzana escuchando un podcast.

Seguramente, algunos días no te sentirás muy motivado para dejar la casa. Pero no lo pospongas y encuentra una excusa para salir, como comprar el pan, llevar los niños al colegio o buscar algo de la farmacia.

Siempre revisa el tiempo que hará y las restricciones de movilidad que puedan haber en tu localidad.

4. Elimina las distracciones

Evitar las distracciones cuando se trabaja desde casa es un arte en sí mismo. El picar, la lavadora, los niños, tu mascota, ese cuadro que no está recto… Hay tantas cosas en el hogar que pueden robar tu atención.

Así que si tienes una puerta, ¡ciérrala! Dejar todas las distracciones fuera te ayudará a crear un espacio de trabajo más saludable y productivo bajo tu propio techo.

Cuando hay más gente en casa, puede llegar a ser complicado hacerles entender que estás trabajando, así que diles educadamente que necesitas tu tiempo de concentración y que no estarás disponible durante las horas de trabajo al menos que la casa esté en llamas.

Los tapones para los oídos, o unos auriculares con cancelación de ruido y un poco de música instrumental o sonido blanco pueden ayudarte a enfocarte mejor.

Y al menos que tu trabajo esté relacionado con ellos, apaga la TV y desactiva las notificaciones de redes sociales. No los tendrías en la oficina de todas formas.

Esto te interesa:
“11 hábitos para ser más productivo (en tus proyectos profesionales y personales)”.

Blooming Blog

5. Que las tareas del hogar no interfieran con tu trabajo

Una persona poniendo una lavadora de ropa

Encontrar el equilibrio entre la vida privada y la profesional siempre ha sido un reto, pero ahora que el trabajo y las tareas del hogar convergen bajo el mismo techo, las cosas se vuelven un poco más complicadas.

Si necesitas un descanso, puedes aprovechar ese momento para hacer algo rápido como sacar al perro o poner una lavadora. Pero no olvides que estás en horario de trabajo, así que asegúrate de no pasar de poner el lavavajillas a renovar los muebles de la cocina.

De nuevo, se trata de encontrar el equilibrio.

6. Si trabajas con un equipo, asegúrate que sepan que estás en modo activo

Seamos honestos, la mayoría de las organizaciones no estaban preparadas para trabajar en remoto.

No estaban familiarizados con las herramientas de teletrabajo ni habían creado un ecosistema de trabajo remoto, por lo que todavía existe mucha incertidumbre con respecto a cómo gestionar un equipo que no está físicamente presente.

Si este es el caso de tu empresa, aprovecha esta oportunidad para dar un paso al frente. Sé tú quien proponga nuevas formas para aprovechar al máximo el teletrabajo y hacer la vida en remoto más fácil para todos: nuevos canales de comunicación, apps para organizar y asignar tareas o formas innovadoras de ponerse al día con los compañeros.

Ya seas un empleado o la persona a cargo, esto le mostrará al resto del equipo que estás 100% comprometido con el teletrabajo y esperas que ellos también lo estén.

Comunicarse es la clave. Utiliza las herramientas disponibles para hacerles saber a tus compañeros que estás trabajando, y también para informarles cuando haya terminado tu jornada laboral.

Esto te interesa:
“10 consejos para ser un buen líder en vez de un jefe c*ñazo”.

Blooming Blog

7. Toma descansos regularmente y no te olvides de comer, mantenerte hidratado y descansar la vista

Puede que esto suene un poco obvio, pero la verdad es que sin horarios estrictos para comer ni tus compañeros cerca de la cafetera, solemos descuidar las horas de descanso cuando trabajamos desde casa.

Los descansos te hacen sentir menos cansado al final del día, reducen el riesgo de sufrir agotamiento y te ayudan a ver las cosas desde otra perspectiva cuando estás atascado en un problema.

Te recomendamos la Técnica del Pomodoro para tomar descansos frecuentes a la vez que aumentas tu productividad. Ésta consiste en trabajar durante 25 minutos (que hacen un “pomodoro”, un temporizador de cocina en forma de tomate), descansar 5 minutos, y tomar un descanso más largo de 15 o 30 minutos cada 5 “pomodoros”.

Evita posponer tu hora de comida y ten siempre una botella de agua a la vista para mantenerte hidratado. Tener que llenarla también es una excelente excusa para tomarte un “break”.

Estar durante largos periodos de tiempo frente a la pantalla puede hacer que tus ojos se sientan secos, doloridos y pesados, y esto es porque literalmente estamos tan concentrados que nos olvidamos de pestañear. Descansa la vista durante unos segundos cada media hora y utiliza lágrimas artificiales de vez en cuando.

Evita las pantallas cuando estés en tu descanso, así que nada de revisar tu Instagram o jugar videojuegos.

Saber descansar también forma parte de tu trabajo. Y esto aplica tanto al trabajo en remoto como al de oficina.

8. Cíñete a tu horario de trabajo y desconéctate en tu tiempo libre

mujer cerrando su ordenador

Es cierto que cuando estamos inspirados trabajando, puede llegar a ser difícil tener el autocontrol necesario para parar en seco. En especial, cuando no hay nadie que nos invite a irnos porque es hora de cerrar.

Una de las muchas ventajas que tiene el trabajar en remoto es la flexibilidad horaria, pero esto se puede volver en tu contra.

Como hemos mencionado, muchas empresas siguen tratando de entender el teletrabajo, por lo que pueden llegar a asumir que está permitido contactarte o pedirte algo en cualquier momento solo porque estás cerca de tu ordenador.

Descansar es fundamental para que el teletrabajo funcione. Si estás siempre en modo on, todos los días serán entre semana y te quemarás rapidísimo.

Así que evita trabajar demasiadas horas y cíñete a tu horario laboral. Esto significa que solo harás cosas de trabajo, y responderás llamadas e emails en días laborables, dentro de tu horario habitual.

Apagar tus dispositivos en la noche o en los fines de semana puede ser un buen remedio contra la ansiedad, y si no puedes estar 100% desconectado, plantéate tener dispositivos separados para uso personal y profesional.

– Esto te interesa:
“Descansar el fin de semana para hacer las paces con tu trabajo”.

Blooming Blog

9. Al final de la jornada, da un paseo como si volvieras a casa desde el trabajo

Al final del día, apaga tus dispositivos y sal de la casa. Pasar un rato al aire libre después del trabajo para ejercitarte y respirar te ayudará a soltar un poco de la tensión generada durante la jornada.

Date permiso para poner tu mente en blanco o pensar acerca de cualquier cosa. Habla mentalmente contigo mismo o con otra persona (¡o dile cuatro cosas a esa persona que te ha puesto de los nervios hoy!), o llama por teléfono a alguien que quieras.

10. Mantente en forma, tanto física como mentalmente

mujer jugando con una niña sobre una cama
  • Ejercítate.
  • Come una dieta balanceada.
  • Bebe suficiente líquido.
  • Descansa por las noches.
  • Pasa menos tiempo leyendo noticias o en las redes sociales.
  • Pasa más tiempo con tu familia y haciendo cosas que disfrutes.
  • Date un tiempo para estar solo.

El teletrabajo tiene muchísimas ventajas, empezando por el hecho de poder levantarte un poco más tarde y no tener que pasar horas en el tráfico o en el transporte público.

Para muchos, supone tener más libertad y control sobre su vida laboral y personal.

Pero también es cierto que trabajar en remoto requiere de mucha organización, disciplina, y de probar qué rutina funciona mejor para ti.

Esperamos que estos consejos te ayuden a encontrar la fórmula ideal para tu estilo de vida.

¿Buscas una rutina de teletrabajo personalizada para ti? Envíanos un email.

¿Te gustó? ¡Compártelo!