Descansar el fin de semana para hacer las paces con tu trabajo

Irannis Mejías

Irannis Mejías

Es viernes por la tarde y reflexionas acerca de tus planes para el fin de semana. ¿A qué te dedicarás? ¿Darás un paseo por el campo con tu familia, quedarás con los amigos o verás esa película que recién se ha estrenado?

O por el contrario, ¿le darás un último empujón a ese proyecto en el que estás trabajando para que esté listo el lunes a primera hora? De tu decisión dependerá cómo te sientas la próxima semana.

Descansar para verlo todo desde una nueva perspectiva

¿Te ha pasado que no encuentras solución a un problema pero a la mañana siguiente la respuesta parece obvia? Esto es porque aunque el cerebro sólo constituye el 2% de la masa corporal, consume el 20% de nuestra energía y necesita recargarse para poder funcionar a tope.

Saber descansar el fin de semana es fundamental para ser más productivo. Tu mente necesita distraerse de los asuntos del trabajo para poder volver a él con aún más energías.

El ejercicio, las horas extra de sueño e incluso esas calorías adicionales que consumes durante el fin de semana son fundamentales para poder recuperar la capacidad de concentración, ser más productivo y en general, no perder los papeles cuando las cosas se pongan feas en el trabajo.

Descuidar el descanso nos ataca directo a la salud mental y nos hace trabajar el doble

Los neurólogos han descubierto que los ataques de estrés, el pánico, y la falta de sueño no demuestra que se trabaje mucho, sino que se trabaja mal.

Cuando nos sentimos tan agotados se lo achacamos a que hemos estado trabajando muy duro, pero quizá nuestras tareas no hayan sido tan difíciles, sino que la falta de descanso ha provocado que nuestro rendimiento baje, y por tanto, seamos menos productivos y trabajemos más.

Sí, no descansar hace que trabajemos más tratando de encontrar soluciones. “Quien tiene por delante un largo viaje en coche tendrá que pasar por la gasolinera. Sino, le espera un largo trayecto a pie con el bidón bajo el brazo mientras que el que se tomó el tiempo de llenar el depósito pasará tranquilamente por su lado, directo a la meta”.

El fin de semana es tu momento, y el de los tuyos

Los fines de semana son una gran oportunidad para ponerte las pilas nuevas.

Es un tiempo para reflexionar y ser más introspectivo sobre tu empresa, e incluso puedes dedicar algunas horas a ponerte al día con la lectura relacionada con tu trabajo.

Descansar y entretenerte te da la oportunidad de pensar más profundamente sobre tu compañía y encontrar nuevas ideas.

Si tienes niños, el fin de semana es el momento en que puedes realmente disfrutar de tiempo de calidad con ellos y ponerte al corriente de lo que han hecho durante la semana. Muchas veces el trabajo hace que nos perdamos sus momentos más importantes.

Laura Vanderkam, autora de los libros Qué hace la gente exitosa antes del desayuno y Qué hace la gente exitosa los fines de semana dice necesitamos llegar al lunes preparados para todo lo que pueda venir. “Para lograrlo, necesitas que los fines de semana te rejuvenezcan en vez de cansarte o decepcionarte. Entrenar te hace un mejor atleta del mismo modo que el ejercicio, el trabajo voluntario, las actividades espirituales y el pasar tiempo con tus hijos te hacen mejor trabajador que si sólo trabajas todo el tiempo”.

Los lunes pueden dejar de ser tus enemigos

Así que este fin de semana prueba seguir estos pasos, a ver si consigues que los lunes dejen de ser tus enemigos. Puede llegar a ser el inicio de una hermosa amistad:

– Dedícale tiempo a tu familia y amigos. Verás cuánto te han echado de menos, ¡y evita hablar de trabajo!

– Ejercítate. Puedes salir a correr o dar un largo paseo. No sólo será beneficioso para tu cuerpo, sino también para tu mente.

Busca un hobbie. La jardinería, la pintura, la fotografía, el deporte, la cocina… estas actividades despiertan tu mente, te mantienen ocupado y te dan un propósito. Incluso puede ser una afición relacionada con tu trabajo, pero evita que requiera pasarte horas frente al ordenador.

– Vete de vacaciones. No tienes por que irte a un crucero por el Caribe. Puedes ir de paseo al campo o a la playa, o incluso, visitar un sitio de la ciudad en el que nunca hayas estado. Se trata de evadirte del ambiente al que estás acostumbrado y probar cosas nuevas ¿Qué tal un restaurante que todavía no hayas probado?

– Desconecta. Apaga tu teléfono y no mires tu email cada 10 minutos. Si esto te parece imposible, prueba dar un paseo o ir al cine y dejar el teléfono en casa.

– Evita que se te vaya el fin de semana haciendo tareas domésticas.

– Planifícate. Durante el fin de semana tienes tiempo para planificar tu semana y ser más efectivo. Según Laura Vanderkam, la planificación también te permite dar instrucciones claras a la gente trabaja contigo para que ellos también estén preparados para lo que venga.

– Medita. Los neurólogos han descubierto que aquellos que meditan desarrollan una capacidad mayor de concentración. Con unos minutos a solas en tu terraza o mirando algo bonito bastará.

– Deshazte de la ropa de trabajo. ¡Verás qué sensación! Vestirte distinto que el resto de los días te da la sensación de que, efectivamente, no estás trabajando.

“No existe nada de lo que el hombre ocupado se ocupe menos que de vivir; nada hay más difícil de aprender”.

Séneca

Fuentes:
“Qué hace la gente exitosa antes del desayuno”. Laura Vanderkam. (Aguilar, 2014).
“Manual del Diseñador Freelance”. Cathy Fishel. (Parramón, 2011).
“Psicología para creativos”. Frank Berzbach. (Gustavo Gili, 2013).

Y nuestra propia experiencia.

¿Te gustó? ¡Compártelo!